Información facilita por Sandra Poveda, animadora del IES
concurso de Animaciones por la Paz

Nueva reivindicación enviada a medios de comunicación
Desde la Federación de Asociaciones de padres y madres de alumn@s de Aragón en Teruel, queremos hacer constar nuestra más enérgica protesta por la desaparición de la subvención al Programa Educativo “Apertura de Centros en Secundaria” que el presente curso escolar ascienden a 16 centros de secundaria.
Subvención que si es cierto se recortó el curso anterior, a fecha de hoy está confirmado que los 1.031.25 euros que han recibido previa justificación de gastos (suponen menos de 115 euros al mes) ya no será efectiva el próximo año. Un agravio comparativo, por ejemplo a la Campaña Escolar de Nieve.
Dicho importe es muy importante para aquellos/as alumn@s que participantes en los talleres y que luego tienen que hacer la vuelta a sus casas. En otras ocasiones es el animador/a socio-cultural quien realiza las actividades en las localidades de este alumnado, teniendo en cuenta dos cosas:
- que estamos hablando de una provincial como Teruel y su dispersión geográfica.
- que este programa va dirigido a l@ adolescentes y jóvenes, de los cuales much@s de ellos/as viven en pequeñas localidades.
A nuestro entender ya quedaban muy claros los fines y objetivos del Programa de Apertura de Centros en Secundaria:
ORDEN de 15 de junio de 2006: Con el fin de prestar servicios fuera del horario lectivo para actividades educativas, culturales, deportivas u otras de carácter social dirigidas a los alumnos de educación secundaria y a su vez impulsar el desarrollo de programas, servicios y actividades que permitan dedicar las infraestructuras educativas al servicio de la comunidad y de los ciudadanos en el entorno en que éstas se desarrollan. Algunos de estos son:
a)Ofrecer a sus destinatarios alternativas socioeducativas de carácter extraescolar, fomentando el desarrollo de sus propios centros de interés y aficiones, propiciando la integración de personas en situaciones de exclusión, marginación y riesgo.
b) Promover la participación de adolescentes y jóvenes en la vida social, favoreciendo la convivencia democrática, el respeto a las diferencias individuales, el fomento de la solidaridad y el rechazo a la discriminación.
c) Favorecer e impulsar el asociacionismo de los alumnos propiciando y/o apoyando el funcionamiento de las Asociaciones de Alumnos como medio para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos.
d) Incentivar y fomentar la realización de actividades que intensifiquen la relación de la comunidad escolar con su entorno, con otros centros escolares, organismos públicos, corporaciones locales y asociaciones.
Subvención que si es cierto se recortó el curso anterior, a fecha de hoy está confirmado que los 1.031.25 euros que han recibido previa justificación de gastos (suponen menos de 115 euros al mes) ya no será efectiva el próximo año. Un agravio comparativo, por ejemplo a la Campaña Escolar de Nieve.
Dicho importe es muy importante para aquellos/as alumn@s que participantes en los talleres y que luego tienen que hacer la vuelta a sus casas. En otras ocasiones es el animador/a socio-cultural quien realiza las actividades en las localidades de este alumnado, teniendo en cuenta dos cosas:
- que estamos hablando de una provincial como Teruel y su dispersión geográfica.
- que este programa va dirigido a l@ adolescentes y jóvenes, de los cuales much@s de ellos/as viven en pequeñas localidades.
A nuestro entender ya quedaban muy claros los fines y objetivos del Programa de Apertura de Centros en Secundaria:
ORDEN de 15 de junio de 2006: Con el fin de prestar servicios fuera del horario lectivo para actividades educativas, culturales, deportivas u otras de carácter social dirigidas a los alumnos de educación secundaria y a su vez impulsar el desarrollo de programas, servicios y actividades que permitan dedicar las infraestructuras educativas al servicio de la comunidad y de los ciudadanos en el entorno en que éstas se desarrollan. Algunos de estos son:
a)Ofrecer a sus destinatarios alternativas socioeducativas de carácter extraescolar, fomentando el desarrollo de sus propios centros de interés y aficiones, propiciando la integración de personas en situaciones de exclusión, marginación y riesgo.
b) Promover la participación de adolescentes y jóvenes en la vida social, favoreciendo la convivencia democrática, el respeto a las diferencias individuales, el fomento de la solidaridad y el rechazo a la discriminación.
c) Favorecer e impulsar el asociacionismo de los alumnos propiciando y/o apoyando el funcionamiento de las Asociaciones de Alumnos como medio para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos.
d) Incentivar y fomentar la realización de actividades que intensifiquen la relación de la comunidad escolar con su entorno, con otros centros escolares, organismos públicos, corporaciones locales y asociaciones.
NUEVAS actividades segundo trimestre curso 2011/12 IES Pedro Laín E. de HIJAR

- El día 17 de febrero organizamos un viaje al aula de La Calle Indiscreta de Zaragoza, para realizar un taller de residuos.
- Durante el mes de febrero se realizará el taller de Imagen Personal, impartido por una joven emprendedora que nos dará unos buenos consejos.
- El mes de Marzo, cuando empiecen los rayos de sol a salir, llenaremos los muros de la localidad con graffitis, que nos enseñará a realizar Alex Mirasol en el Taller de Graffiti.
- El mes de Marzo, cuando empiecen los rayos de sol a salir, llenaremos los muros de la localidad con graffitis, que nos enseñará a realizar Alex Mirasol en el Taller de Graffiti.
Son nuevas actividades a añadir a las realizadas habitualmente
Fuente: Laura Gascón Animadora Socio-Cultural IES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)